Esta sección resume las Áreas de Conocimiento y Actividades propuestas por Colegio York en el Segundo Ciclo del Nivel Inicial, a manera de ejemplificación de la Planificación Anual que realizan los docentes en base a estas áreas. No se estipulan de antemano contenidos u objetivos diferenciados para cada sala, sino que cada docente realiza una constante evaluación del avance y progreso de cada niño y cada grupo, y planea su trabajo de acuerdo a tal evaluación. También se realizan reuniones entre los docentes de cada sala, durante el año y muy especialmente al inicio y finalización de cada ciclo lectivo, con el propósito de realizar la evaluación global de cada grupo, y en base a ello planificar el ciclo siguiente.
El juego
Como se ha dicho, el componente lúdico constituye no sólo un elemento acompañante en el Colegio York, sino que representa el punto de partida y llegada de toda la concepción educativa del Nivel Inicial. El aprendizaje, la incorporación y el desarrollo de cualquier contenido o destreza se hacen tanto más memorables en la medida que estén basado en algo tan natural e inherente a la niñez como el juego.
Colegio York incorpora este fundamental componente lúdico a su propuesta a través del equipamiento de juegos dentro de las salas, fuera de ellas en nuestra ludoteca, y en nuestros espacios comunes y verdes. Más allá de todo equipamiento, el juego está presente en cada actividad propuesta por cada docente, de cada área tanto en español como en inglés. Todas las áreas que se detallan a continuación se relacionan de alguna manera u otra a este componente lúdico tan importante.
El lenguaje y la literatura
En Colegio York concebimos el lenguaje no sólo como la antesala a la lectoescritura que se realiza en vistas al Nivel Primario, sino como el desarrollo de una vasta gama de estrategias de comunicación de índole escrita y oral. Las prácticas del lenguaje se conciben inicialmente en los hábitos de hablar y escuchar, de narrar y prestar atención al discurso propio y al del otro.
La propuesta del Nivel Inicial es entonces exponer a los alumnos a una variedad lo más amplia posible de textos, habilitando y alimentando la posibilidad de interpretar y comentarlos. Entre las orientaciones didácticas, los niños escuchan leer al maestro, y luego leen y escriben por sí mismos a medida que avanzan en el Nivel.
El lenguaje oral se va desarrollando de manera paralela en inglés, idioma en el cual los alumnos comienzan por tener mucha exposición al idioma hablado, antes de llegar a hablarlo e incluso a escribirlo por sí mismos, objetivos éstos últimos que se cristalizarán con mayor firmeza en el Nivel Primario.
Es fundamental para el Colegio York exponer a los niños a una riqueza de contacto con todos los géneros posibles. Cada Sección cuenta con biblioteca propia, para realizar lecturas y tareas en clase y para desarrollar el hábito de la lectura en la casa, a través de préstamos semanales que los niños hacen en la biblioteca de su sala.
La matemática
Al igual que la mayoría del resto de las áreas de conocimiento a las cuales el Nivel Inicial hace una aproximación, la matemática no es completamente nueva en la vida de los niños, sobre todo porque desde la edad más temprana éstos funcionan dentro de un mundo adulto que se maneja con parámetros que son, entre muchos otros, matemáticos.
El primer objetivo en el abordaje a la matemática en Colegio York es, entonces, ampliar, profundizar y comenzar a sistematizar el acercamiento extraescolar que los niños ya tienen de ella. En segundo lugar, y siempre desde un enfoque lúdico, se apunta a desarrollar a través de la matemática la curiosidad natural de los niños, su espíritu crítico, su capacidad de asombro.
A través de un conocimiento cada vez mayor del sistema numérico, geométrico y de las medidas, se plantea un acercamiento a las destrezas que se afianzarán en el Nivel Primario. Se apunta igualmente a desarrollar en cada niño la confianza necesaria en sus propias capacidades y posibilidades, a sabiendas de que cada alumno es único, y que en la heterogeneidad de habilidades e intereses yace la riqueza de la propuesta de cualquier proyecto educativo, y ciertamente el de Colegio York.
El arte, la música y el teatro
La educación artística se remite a exponer a los niños desde la más temprana edad a otros códigos de expresión, a otros tipos de lenguajes, que se prestan al desarrollo de una segunda o tercera lengua más allá de los beneficios propios de las artes en sí. Con esta visión en mente, Colegio York le da a las diversas áreas artísticas un peso y espacio propio muy importante.
El arte tiene conexiones muy profundas con el juego, área tan natural para la infancia, en cuanto a crear universos paralelos, metaforizar, basándose en un “como si” para su realización. El objetivo último de Colegio York es que a través de la pintura, el dibujo, los títeres, la música y el teatro los niños jueguen y encuentren en cada espacio la posibilidad de explorar sus propias capacidades y preferencias, las que luego jugarán un rol preponderante al elegir una orientación escolar o hasta una profesión.
En cualquiera de las áreas artísticas, se trabaja con el doble eje “producción + apreciación”. El primer eje, producción, se remite a la oportunidad de seleccionar y organizar materiales para realizar desde un dibujo hasta un títere, u organizar la secuencia de acciones de una obra escolar. Al producir cualquier trabajo el niño deberá ser acompañado por el docente en el camino desde el “me gusta” o “no me gusta” inicial hacia una argumentación que valide la preferencia o falta de ella.
El eje de la apreciación implica entonces dar oportunidades al niño para detenerse, pensar, evaluar y re-evaluar, abriendo un puente entre las áreas artísticas y otras en las cuales estas mismas habilidades críticas son igualmente importantes.
Todas las áreas artísticas, de expresión visual y musicales juegan un rol preponderante en la exposición al idioma inglés que los niños tienen en el Colegio York.
La expresión corporal y el deporte
La mente sólo puede ser sana dentro de un cuerpo sano. En la actividad física se enmarcan varios de los objetivos fundacionales del Colegio York. Por un lado, a través de ella los niños pueden mejorar su auto-conocimiento y el conocimiento del otro. Por otro, el desarrollo de la motricidad permite una amplia gama de actividades desde el punto de vista lúdico, tan importante para el ideario York. Por último, el deporte se relaciona con la salud, la buena alimentación, y la vida al aire libre.
La actividad física también es apta para la adquisición de una segunda lengua, según plantean ciertos métodos de enseñanza como el TPR (“Total Physical Response”). Este método propone el uso de los imperativos asociados a las acciones físicas, en analogía a cómo se adquiere la lengua madre en los primeros meses y años de vida, en los cuales los padres deben comunicarse con los niños en base a órdenes que apuntan a su cuidado y formación.
El Colegio York cuenta con un gran parque verde para el desarrollo de la actividad física, y con espacio cubierto para realizar las actividades cuando el clima no permita llevarlas a cabo al aire libre. A partir de la Educación Física se promueve en Colegio York el cuidado de uno mismo (por ejemplo en el ambiente inmediato con barandas, escaleras, etc.), o del medio ambiente (ya sea en el parque del Colegio o en salidas programadas). La idea del Nivel Inicial en el área de Educación Física es anticipar la posible elección de deportes que cada niño podrá realizar en el Nivel Primario.
El ambiente natural y social
El ambiente natural en su concepción más amplia implica el conocimiento de los seres vivos y no-vivos, y la importancia del medio y la salud. Desde que nacen los niños están rodeados por un medio ambiente que a su vez da forma y enmarca el medio social en el que van acostumbrándose a interactuar. Parte del contacto con el medio natural en Colegio York se cristaliza a través de diversos proyectos en el parque verde, como el de “la huerta” que los niños crean y cuidan durante el año.
Este es un ejemplo más de la transversalidad de áreas y contenidos que da forma al ideario de York, así como desde los talleres de artes los niños realizan sus propias creaciones en base a materiales reciclados, y al hacerlo unen áreas como el medio natural, la ecología y la creatividad personal y artística.
El trabajo con el medio social implica conocer la realidad más inmediata de cada alumno, acompañándolo en alegrías y desavenencias, pero también realidades más lejanas como lo pueden ser guerras, tiempos pasados, y contextos selváticos o con climas muy diversos a los conocidos por los niños, entre muchos otros ejemplos.
La alimentación y el descanso
Nuestra propuesta de jornada doble incluye tres comidas: colación de desayuno, almuerzo, y colación de merienda. Las colaciones y muy especialmente el almuerzo están basados en el asesoramiento de nutricionistas, atendiendo a las necesidades alimenticias de cada edad y teniendo en cuenta cualquier necesidad específica de cada niño. Cada familia recibe de manera anticipada el menú para todo el mes siguiente.
El descanso es de vital importancia para los niños, no sólo para los más pequeños, que pueden dormir durante el día, sino para los más grandes, que aún sin dormir se benefician de períodos de descanso y relajación, quizás acompañados de la narración de un cuento o de música apropiada para tal fin. Sobre todo en su carácter de doble jornada, Colegio York incorpora con especial atención los períodos de descanso y esparcimiento, en línea con las posturas educativas neuro-científicas que demuestran cuánto más efectivo puede ser el aprendizaje posterior al descanso.
Comentarios recientes